Ir al contenido principal

Entrevista a Alex March Luján

 Autora Publicada el 3 de noviembre de 2016

El musicoterapeuta español Alex March Luján es Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia y director del Máster de Musicoterapia de la Universidad Católica de Valencia. Hasta febrero del presente año fue presidente de la Associació Valenciana de Musicoteràpia.  March está en pleno proceso de escritura de su tesis tras un estudio realizado con pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en la unidad de patología digestiva del Hospital General Universitario de Valencia. Compartimos con ustedes la charla con uno de los testigos de los últimos años de la evolución de la musicoterapia en España.

¿DÓNDE NACISTE?
Nací en Riba-roja de Túria, Valencia, en 1977, y tengo 39 años.
¿CUÁNDO EMPEZASTE TUS ESTUDIOS MUSICALES?
Empecé a los 10 años en la Banda de Música del pueblo junto con los estudios de solfeo, bombardino y trombón. Terminé el grado superior en la especialidad de bombardino en el año 2000.
¿POR QUÉ ELEGISTE ESTUDIAR DOS INSTRUMENTOS DE VIENTO?
Cuando uno entra en una banda normalmente se le asignan a unos instrumentos que hay en stock y tal vez porque son los menos demandados. Así empecé con el bombardino aunque el que realmente me gustaba era el trombón por su versatilidad y espectacularidad de ejecución.
Realmente tocar instrumentos de viento es algo muy exigente que requiere muchas horas de entrenamiento, casi como si fueras un deportista profesional, pues tienes que mantener una musculatura facial apropiada y resistente a las exigencias crecientes con el paso de los cursos. Mis dos últimos años del ciclo superior del conservatorio no fueron demasiado buenos puesto que topé con profesores poco pedagógicos (dicho de la manera más suave que puedo encontrar) que lejos de motivar, desalentaban a cualquiera. Eso hizo que terminara la carrera más por obligación que por devoción. Fruto de esto estuve varios años sin tocar, aunque luego lo retomé de una manera más amateur, tocando con amigos.
Hoy en día ya no toco estos instrumentos aunque me mantengo en contacto con el “hacer” musical tocando un poco la guitarra, el piano y algo de percusión, lo que suelo utilizar en las sesiones de musicoterapia expresiva.
¿CÓMO TE INTRODUJISTE EN EL MUNDO DE LA MUSICOTERAPIA?
Allá por el año 2001 una amiga psicóloga me propuso hacer sesiones de musicoterapia con ella en una asociación de personas con discapacidad. En aquel momento yo no tenía ni idea de lo que era la musicoterapia, pero aún así empezamos. Estuvimos casi un año trabajando en grupo con niños con características muy dispares y todos juntos. Aquello no funcionó demasiado bien por la composición del grupo y por la falta de formación en Musicoterapia de ambos, aunque también nos sirvió para darnos cuenta que, en algunos casos, pasaban cosas sorprendentes. En ese momento empecé a documentarme con algunos libros de musicoterapia y a mirar posibles formaciones. En el año 2002 abandoné este taller, pero decidí embarcarme en el Máster de Musicoterapia de la Universidad de Barcelona-Les Heures (hoy IL3). Después de 2 años, terminé mi formación en 2004 y he continuado hasta hoy.
Y DESDE ENTONCES, ¿COMO SIGUIÓ TU CAMINO?
Desde mis inicios con la formación en Musicoterapia, ya tomé los primeros contactos con Francisco Blasco y los compañeros en la Associació Valenciana de Musicoteràpia -AVMT-. Aunque los inicios fueron duros, pues no encontraba trabajo como musicoterapeuta a pesar de presentar varios proyectos. En el año 2005 se me dio la oportunidad de dar una charla sobre musicoterapia en un Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional realizado en la Universidad Católica de Valencia -UCV-. A partir de ese momento, se me ofreció en octubre de 2006 impartir docencia en Magisterio de la Universidad Católica de Valencia, realizando la asignatura de “musicoterapia” dentro de la Diplomatura de Magisterio Musical. Ese mismo año fui ponente de las “1eras Jornadas de Musicoterapia para la Educación y la Salud organizados por la -AVMT- (ya vamos por la XII edición). Además, se empezó en 2006 con la 1ª edición del Máster Oficial de Musicoterapia de la Universidad Católica junto con otra formación en Musicoterapia de ISEP en Valencia, y en ambas formaciones fui requerido como docente. Esto fue el inicio de una dilatada relación con la formación y la musicoterapia, que perdura hasta hoy en día.

Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ¿QUÉ FORMACIÓN Y CARGOS HAS TENIDO?
Entre 2008 y 2010 me formé en Vitoria como terapeuta especializado en el Método de Imaginación Guiada con Música BMGIM. Desde julio de 2011 hasta febrero de 2016 he estado realizando la labor de presidente de la AVMT. El julio de 2013 y dentro del III Congreso Nacional de terapias artístico creativas realizado en Vitoria, se abrió un espacio para empezar a gestar una Federación Nacional de Musicoterapia. Aunque había habido intentos de hacerla en el año 2000, nunca se llegó a concretar. La Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia -FEAMT- se oficializó en julio de 2014, y actualmente ya somos 9 asociaciones las que pertenecemos a ella. Desde ese momento fue elegido presidente y continuaré hasta julio de 2017, época en que termina mi mandato.
En estos momentos ya llevo 2 años dentro de mi segunda etapa como director del Máster de Musicoterapia de la Universidad Católica de Valencia.
ESTÁS EN PLENO PROCESO DEL DOCTORADO. NOS PUEDES COMENTAR EL TEMA ELEGIDO Y ¿CÓMO TE ESTÁS SINTIENDO?
Lo primero fue encontrar directores de tesis. Tuve la suerte de contactar con un grupo de investigación que estaba investigando la relación entre la enfermedad crónica y el estrés, realizando mediciones de cortisol y de inmunoglobulina A (IgA) en diferentes tipos de pacientes, utilizando terapias no farmacológicas. Animado por mis dos directores, hace un año y medio realicé una propuesta a la unidad de patología digestiva del Hospital General Universitario de Valencia para poder realizar sesiones de musicoterapia de BMGIM adaptado a grupo. La propuesta fue acogida de manera favorable y después de varios meses, fue aprobada por el Comité de Ética e investigación en octubre del año 2015. Empecé a realizar las sesiones del estudio en enero de 2016 con un grupo reducido de máximo de 8 personas, y el objetivo es que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) a lo largo de 8 sesiones disminuyan su estrés y mejoren de su sintomatología. En estos momentos estoy terminando la fase del trabajo de campo-estudio y escribiendo la tesis y debo tenerla terminada antes de finalizar mayo de 2017 y defendida antes de septiembre de 2017, por lo que los tiempos están apurados pero trataré de llegar. Es importante que cada vez haya más investigaciones en Musicoterapia, pues en el camino hacia la regularización de la profesión esta cuestión es sumamente importante.

ESTÁS ESPECIALIZADO EN EL MÉTODO DE IMAGINACIÓN GUIADA CON MÚSICA -BMGIM- ¿DÓNDE LO EJERCES EN VALENCIA?
Desde que terminé mi formación en diciembre de 2010, abrí un gabinete en la ciudad de Manises, cerca de Valencia. Llevo atendiendo aquí a pacientes desde ese momento, además de en el Hospital General de Valencia con los pacientes que he comentado del estudio anterior.

¿CREES QUE LE FALTA VISIBILIDAD AL BMGIM?
Realmente creo que la visibilidad falta aún a la musicoterapia como disciplina en general. Es deber de los musicoterapeutas y de las asociaciones difundir e informar acerca de la musicoterapia para que cada vez esta disciplina sea más conocida, así como que la persona que lo realiza sea un musicoterapeuta cualificado. Entendiendo esta cualificación mínima como una formación en Musicoterapia de Máster de al menos 60 créditos europeos -ECTS-, pues ese es el estándar mínimo fijado por las asociaciones españolas que pertenecen a la Confederación Europea de Musicoterapia -AEMTA-EMTC-. Evidentemente, aún la gente asocia a la musicoterapia a escuchar música en un estado de relajación, y en ese sentido la visión del BMGIM se acerca bastante a esta perspectiva, aunque aún continuamos con mucha mala praxis asociada, pues parece que cualquier terapeuta que pone música o hace algo con música ya hace musicoterapia, y nosotros los musicoterapeutas sabemos que esto no es así, y debemos seguir luchando por que se reconozca la figura del profesional de la musicoterapia, el musicoterapeuta.

HAS SIDO TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN ESPAÑA. ¿NOS PODRÍAS COMENTAR CÓMO VES EL PRESENTE EN VALENCIA Y EN ESPAÑA?
En el caso de Valencia tenemos la Associació Valenciana de Musicoteràpia -AVMT- que fue creada en el año 1991, y hace unas semanas tuvimos el 25 aniversario. El año 2011 fui elegido presidente sucediendo a Francisco Blasco Vercher, y desde ese momento empezamos a hacer cosas que han sido claves para el desarrollo de la musicoterapia: hacer un censo de socios, realizar una campaña de captación de socios, tener un local propio para desarrollar las actividades de la musicoterapia y realizar reuniones, realizar formación para estudiantes y para musicoterapeutas en activo, constituir comisiones dentro de la asociación con diferentes competencias, tener grupos de musicoterapeutas para actualizarse en los diferentes ámbitos de actuación de la musicoterapia, y dirigirse a la administración para la regulación de la profesión.
Hoy en día la asociación cuenta con más de 150 socios, siendo la más grande en este sentido de todo el Estado español. Esta asociación pertenece a la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia -FEAMT-, al sindicato de la Asociación Española de Musicoterapeutas Profesionales -AEMP-, y es miembro de las AEMTA-EMTC.
Por lo que respecta a la formación, Valencia lleva desde el año 2006 realizando el Máster Universitario en Musicoterapia en la Universidad Católica de Valencia, y ya vamos por la 11ª edición, siendo a día de hoy el único que ofrece una formación oficial reconocida por el Ministerio de Educación.
Por otra parte, la evolución de la Musicoterapia en España, de la que he sido testigo y partícipe desde el año 2011, ha tenido diferentes etapas en estos últimos 5 años. Se han venido elaborando diferentes documentos técnicos que repercutirán en un futuro cercano en la regularización de la Musicoterapia en España, documentos elaborados en el seno de las AEMTA-EMTC, y que han sido ratificados por la FEAMT. Como he indicado anteriormente, en el año 2014 se constituye la FEAMT, empezando con 6 asociaciones y con 9 actualmente. La creación de esta federación ha supuesto una real agrupación de asociaciones que pretenden conseguir la regulación profesional de la musicoterapia como principal objetivo.
Muchas veces no son fácil las relaciones que se establecen con algunas personas representantes de la Musicoterapia (las personas que empezaron desde los años 80 hasta la actualidad, que podemos considerar como los “padres de la musicoterapia” en nuestro país). Son personas con sus historias relacionales del pasado, y la irrupción de una nueva generación de musicoterapeutas (entre los que me incluyo), fue tomada por ellos en un principio como un intento de romper con todo lo que se había trabajado con anterioridad, y especialmente la FEAMT fue mirada con recelo en este sentido. Pero el tiempo y las actuaciones están demostrando que esto no era así.
Desde los hechos acontecidos en el V Congreso Nacional de Musicoterapia realizado en Barcelona en octubre 2014, en atención a la organización del siguiente congreso (hechos que prefiero no comentar ni recordar), supuso unos meses de máxima tensión entre unos y otros. Después de varias reuniones realizadas en el seno de las AEMTA-EMTC, finalmente se pudo realizar un protocolo de realización de congresos, que recientemente se ha aprobado por todas las asociaciones, y que ha supuesto crear una reglas del juego iguales para todos, evitando así en los congresos se vinieran realizando de una manera “poco adecuada”. Fruto de estas reuniones se ha conseguido algo importante, que es que el siguiente congreso que se realizará en marzo de 2017 en Santiago de Compostela, sea realizado por todas las asociaciones pertenecientes a las AEMT-EMTC. Esto ha sido un paso importante, pero no se ha permitido por el momento que las asociaciones que pertenecen a la FEAMT formen parte de esta organización, pero con el tiempo el sentido común se impondrá y finalmente con fluiremos todas las asociaciones en esto, y todo lo demás que implique participación institucional de la Musicoterapia.

COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE MUSICOTERAPIA, ¿CÓMO ESTÁ PLANTEADO TU TRABAJO Y TUS OBJETIVOS?
Mi cometido como presidente es tratar de dinamizar a las diferentes asociaciones que pertenecen a la federación, alentar a los que aún no pertenecen, convocar reuniones periódicas,  etc…
Actualmente estamos inmersos en la planificación de una nueva campaña, que pronto lanzaremos, para que nuevas asociaciones de Musicoterapia estatales puedan sumarse a la Federación. También estamos inmersos en la confección de una guía de buenas prácticas sobre Musicoterapia, y que sea un documento de referencia al que poder remitir a cualquier persona que buscan los servicios de Musicoterapeuta (para que conozca qué es la Musicoterapia y quién la puede ejercer, entre otras cosas), así como un foco al que poder dirigirse ante la detección de casos de mala praxis o de intrusismo en Musicoterapia.
En la FEAMT esperamos poder gozar de un espacio en el siguiente Congreso de Santiago de Compostela para poder exponer en una comunicación el trabajo que venimos realizando en la Federación con el deseo de que la gente nos conozca y que puedan animarse otras asociaciones a integrarse en ella.
Y COMO DIRECTOR DEL MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA ¿QUÉ PUNTOS FUERTES TIENE LA FORMACIÓN Y QUÉ CREES QUE HAY QUE PULIR UN POCO MÁS?
Llevamos ya 11 ediciones ininterrumpidas y eso ya es un símbolo de una cierta garantía de que las cosas se están haciendo bien, pues cada año tenemos múltiples solicitudes y año tras año llenamos el máster con sus 25 plazas.
Otro punto fuerte del Máster es el profesorado, pues el 95% de los docentes son musicoterapeutas coma por lo que durante los diferentes seminarios, aunque no sean específicamente de musicoterapia, los docentes pueden establecer una relación directa entre lo que están impartiendo (psicopatología, por ejemplo) con la musicoterapia, siendo siempre esto muy valorado por los alumnos.
El hecho de tener un cupo máximo de 25 alumnos es otro punto favorable, pues hay mucho trabajo personal terapéutico y en grupos de grandes dimensiones esto no se puede dar. Otro punto favorable es tener mucho espacio dedicado a la supervisión de prácticas (con tutores musicoterapeutas personalizados y en grupo) y cada vez un espacio creciente para la self-experience en pequeño grupo con terapeutas (que únicamente realizan esta labor, no siendo docentes, por cuestiones claras de ética profesional). Algo también reseñable y positivo, es que abogamos por que los alumnos tengan un cierto nivel musical antes de entrar en el Máster, pues solo dura un año y es importante que haya una serie de competencias que ya tengan desarrolladas antes de empezar.
El mayor problema con el que nos encontramos es que el Máster debido al formato de 60 créditos y siendo oficial, el Ministerio obliga a que solo dure un año. Si por nosotros fuera, duraría como mínimo dos, pues entendemos que la formación como musicoterapeuta cuanto más prolongada sea, mucho mejor. Esperemos que en un futuro cercano podamos contar como en otros países con un grado en Musicoterapia, ese sería el gran paso hacia la regulación profesional de la Musicoterapia en nuestro país…seguiremos trabajando en ello.


Contacto:
e-mail: alexmarchlujan@gmail.com
Mi web: www.musicoterapiagimvalencia.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Musicoterapia en Costa Rica

Publicado el 12 de septiembre de 2016 Max Terán, costarricense, es Licenciado en Musicoterapia por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina. Tiene una amplia formación en diferentes ámbitos de la musicoterapia. Desde que volvió a su país de origen ha hecho una gran labor de difusión y formación logrando introducir a nuestra profesión en distintos campos de la salud y la educación de Costa Rica. Esta es su experiencia. La musicoterapia en Costa Rica es actualmente objeto de atención y estudio dada su aplicación en distintos campos de la salud. El mayor acceso a información, la apertura en medios de difusión y la necesidad de una búsqueda de disciplinas que permitan mejorar la salud han permitido esclarecer el camino para los musicoterapeutas que ejercen en el país. Así hemos logrado convertir este interés actual en una oportunidad para formar parte de equipos terapéuticos y de salud en Costa Rica. Los últimos cinco

Musicoterapia comunitaria en Colombia

Publicada el 17 de octubre de 2016 Los musicoterapeutas colombianos Andrea Paola Giraldo Soto y Mark Ettenberger comparten con Musicoterapia Online su proyecto de Musicoterapia comunitaria “Un solo ritmo, una sola voz: creando comunidad a través de la música” que realizaron con un grupo de 90 docentes,hombres y mujeres, en áreas rurales del departamento del Guaviare en Colombia en busca de fortalecer el sentido colectivo, la comunicación, el bienestar y la salud. UN SOLO RITMO, UNA SOLA VOZ: CREANDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA El proyecto abordó diferentes áreas que confluyeron de forma integral desde el trabajo musicoterapéutico, el trabajo corporal y la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclables. Los objetivos mantuvieron siempre un doble propósito, por un lado, debían servir a los docentes en su bienestar personal y por otro lado, pretendían trascender el espacio del encuentro para multiplicar las experiencias o su impacto en las comun

Musicoterapia en Uruguay

Autora Gabriela Duyos Publicada el 5 de diciembre de 2014 ENTREVISTA A AMPARO ALONSO Amparo Alonso nació en Montevideo en 1942. Inició sus estudios de musicoterapia con 42 años cuando ya tenía una gran trayectoria profesional en disciplinas que, aparentemente, no tenían mucho que ver. El pasado mes de agosto obtuvo el título de Magister del Modelo Benenzon de Musicoterapia. Me cité con ella en CITAC, centro cultural y terapéutico que dirige desde hace más de 25 años, situado en el famoso Barrio Sur de Montevideo. Descubrí a una Amparo risueña y cariñosa. Es, además, una gran estudiosa con formación en múltiples áreas como psicodrama, masaje, psicosomática, bioenergética, terapia gestalt, sexología. Pero lo más lindo de Amparo, además de su voz melodiosa, es su bondad y su entusiasmo por la vida. Sigan, sigan leyendo, no tiene desperdicio.  A Amparo le hubiera gustado estudiar medicina pero no pudo porque era difícil a fines de los años 50 siendo mujer y tenien