Ir al contenido principal

Entrevista a Camila Pfeiffer


Camila tuvo una infancia y juventud marcada por el nomadismo. Nació en Buenos Aires pero a los pocos meses de vida su familia se trasladó a vivir a Colombia, luego a Alemania, a Brasil… Se recibió de musicoterapeuta en la Universidad Artez en Holanda y del Salvador en Argentina.  Es Musicoterapeuta Neurológica por la Universidad de Colorado y coordinadora del Sector de Musicoterapia de Adultos del Centro de Neuro-rehabilitación del FLENI de Buenos Aires. Además es docente universitaria, miembro del Comité de Ética de la Federación Mundial de Musicoterapia y del Comité Directivo de ASAM. Después de mucho trabajo y grandísimo esfuerzo, el pasado mes de noviembre de 2015, Camila cumplió un sueño al celebrarse la “Primera Capacitación Internacional Iberoamericana en Musicoterapia Neurológica”.
¿QUÉ RELACIÓN TENÍAS CON LA MÚSICA EN LA NIÑEZ?
Cuando concurría a primer grado, en Rio de Janeiro, comencé a tocar la flauta en la escuela y me enamoré. Dos años después nos mudamos a Buenos Aires y allí tuve clases de apoyo de español. La profesora tenía un piano en su casa y recuerdo que una de las veces, en vez de sentarme al escritorio me senté al piano y ella me enseñó una breve pieza. Recuerdo ese momento como el comienzo de mi pasión con el piano que fue mi fiel compañero de todos los lugares que hemos recorrido.
¿CON QUÉ ESTILO DE MÚSICA TE SIENTES IDENTIFICADA?
En verdad, no me identifico con ningún estilo en particular, sino que selecciono temas musicales que expresen estados…estados interiores propios que necesito o deseo resaltar o cambiar. Me siento identificada con melodías, armonías, ritmos…nunca le di primordial importancia a la letra, eso quizás ocurre después tras conocer una canción desde su riqueza musical.
ESTUDIASTE MUSICOTERAPIA EN HOLANDA Y ARGENTINA ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY EN LAS DOS FORMACIONES? ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA?
Ambas experiencias han sido muy diferentes. La formación que recibí en Holanda me marcó mucho en mi camino. Éramos un pequeño grupo de 15 estudiantes y gozamos de tutoría individualizada. La carrera se lleva a cabo en un conservatorio, por lo que el contacto con la música era constante y en todos lados. Además, la carrera fue “full time” y no quedaba tiempo para trabajar o hacer muchas otras actividades fuera de la formación. Fueron cinco años de estudio intensivo de diversos modelos de la Musicoterapia, eso lo valoré mucho porque tuve la posibilidad de conocer de joven los modelos principales de la disciplina, apreciarlos, respetarlos y elegir cuál de ellos me gustaba más para mí. Hoy como docente en ambas carreras intento transmitir lo que personalmente fue tan importante en mis épocas de estudiante: la pasión por la disciplina, la responsabilidad como clínico, la rigurosidad científica y la creatividad musical.
¿CUÁNDO FUNDASTE EL SECTOR DE MUSICOTERAPIA DE ADULTOS EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN DEL FLENI?
Comencé a trabajar en el año 2005, en su momento aún no podíamos hablar de un “Sector de Musicoterapia”, ya que estaba sola. Había comenzado a trabajar en el equipo de Neuropsicología, el cual está compuesto por psicólogos, psicopedagogas y fonoaudiólogas. Aprendí mucho de mis colegas y de a poco comenzamos a trabajar juntas.
En su momento tenía la meta de dar a conocer la disciplina, sus objetivos y beneficios clínicos y los criterios para derivación a Musicoterapia. Para ello comencé a trabajar con mis colegas en forma interdisciplinaria, compartir reuniones, redactar folletos para colegas y familiares de pacientes, y a dar ateneos para el equipo.
La institución en la cual trabajo pone el foco en la rápida recuperación y reinserción de las personas que vienen a tratarse aquí. Observé pronto que todas las disciplinas contaban con evaluaciones clínicas que permitían dar cuenta de la evolución de los pacientes en forma objetiva, complementando así las observaciones personales de cada terapeuta. Fue así que reconocí que nuestra disciplina también necesitaba una herramienta de evaluación sobre la cual comencé a trabajar ya en aquel entonces, y luego, con la incorporación de mi colega hemos continuado su desarrollo. Hoy esta evaluación se encuentra en proceso de validación. Para nosotras esto ha sido un trabajo muy minucioso e importante.
¿CÓMO FUNCIONA HOY EL CENTRO? ¿TE DERIVAN LOS USUARIOS-PACIENTES?
Actualmente somos dos profesionales las que trabajamos en el sector de adultos y una musicoterapeuta en el sector de niños. Trabajamos en forma articulada con todos nuestros colegas de otras disciplinas. El diálogo, intercambio y trabajo en conjunto resulta muy importante. Nos derivan pacientes de todas las áreas: los médicos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogas, psiquiatras y fonoaudiólogas. Una vez que evaluamos al paciente definimos si cuenta con criterios para iniciar el tratamiento, los objetivos terapéuticos y la frecuencia y modalidad del mismo (individual, grupal o interdisciplinaria). Participamos semanalmente de reuniones en equipo y también regularmente de las reuniones familiares para trabajar juntos en la recuperación de nuestros pacientes.

TAMBIÉN ERES FUNDADORA DE LA RED DE MUSICOTERAPIA NEUROLÓGICA NEUROMÚSICA ¿NOS PUEDES CONTAR CÓMO SURGE Y CÓMO FUNCIONA HOY?
Cuando comencé a trabajar en Fleni conocí a mi colega Maria Leticia Alberti, quien también ese año comenzaba a trabajar en una escuela terapéutica en el sector pediátrico. Ambas habíamos estudiado en el exterior y observamos que resultaba difícil para los estudiantes y jóvenes profesionales acceder a información en idioma español. Con lo cual se nos ocurrió inaugurar en el año 2008, en el marco del Congreso Mundial de Musicoterapia que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, esta Red de Musicoterapia y Neurología, con el sueño de que este fuese un lugar de intercambio para profesionales. Comenzamos a traducir muchos textos al español y divulgarlos. Con el tiempo se fueron sumando miembros y nos fueron contando sus experiencias laborales y solicitaban formación. Con lo cual, en el 2009 inauguramos la primera capacitación online en Musicoterapia y Neuro-rehabilitación. Se trata de un curso que ofrecemos anualmente, con una duración de ocho meses en el cual compartimos la información teórica internacional actualizada y nuestras experiencias como profesionales clínicas. Lo estamos dictando este año por séptimo año consecutivo. La Red de Neuromúsica cuenta hoy con más de 2500 miembros. En este momento estamos reconstruyendo nuestra página web y nuestras propuestas educativas para responder a las necesidades de nuestros futuros y actuales colegas. La idea es también poder dar espacio a otros profesionales de relevancia y profesionalismo internacional a ofrecer conferencias y cursos online a través de Neuromúsica.
EL PASADO MES DE NOVIEMBRE ORGANIZASTE EN EL FLENI LA PRIMERA CAPACITACIÓN INTERNACIONAL IBEROAMERICANA EN MUSICOTERAPIA NEUROLÓGICA. SABEMOS QUE FUE UNA GRAN TAREA QUE TE LLEVÓ MUCHO TIEMPO Y ESFUERZO ¿CÓMO LO VIVISTE?
Esta experiencia fue sin duda la realización de un sueño personal. Recuerdo que en el año 2009 volé embarazada a un pequeño pueblo, cerca de Berlín, invirtiendo todos mis ahorros para realizar esta capacitación. Valió mucho la pena en su momento porque me permitió ordenar mucho las intervenciones clínicas que realizaba. Fue allí que comencé a soñar en traerlos a Buenos Aires. En el año 2013, cuando realicé con los Dres. Thaut el segundo nivel justo en la facultad en la cual había estudiado en Holanda, tuve la oportunidad de invitarlos, y fue allí que comenzamos el proyecto. Fueron dos años de arduo trabajo de traducción, muchas horas de tiempo libre invertidas y noches sin sueño intentando dilucidar cómo resolver las tan oscilantes condiciones económicas de nuestros pagos latinoamericanos. Conté con mucho apoyo de mi familia y ayuda y colaboración de colegas que aprecio mucho. La foto de los 82 neuro-musicoterapeutas iberoamericanos la guardaré por siempre en el alma. Intentaremos ir por más…
¿SE REPETIRÁ EL PRÓXIMO AÑO LA CAPACITACIÓN?
Aún no sabemos cuándo, pero es muy probable que se repita, incluyendo el segundo nivel.
EL DR. MICHAEL THAUT EN LA CAPACITACIÓN HACÍA MUCHO HINCAPIÉ EN QUE LA DISCIPLINA DE MUSICOTERAPIA NEUROLÓGICA ESTÁ BASADA EN EVIDENCIAS ¿PODRÍAS COMENTAR SOBRE ESTE CONCEPTO?
El concepto de la Musicoterapia basada en evidencias ha estado en fuerte desarrollo durante la última década. Contamos con múltiples fuentes de evidencias para nuestro trabajo clínico. Estas evidencias provienen de: las investigaciones cualitativas y cuantitativas de las neurociencias de la música, que nos explica de qué modo la música impacta sobre el cerebro. También de las investigaciones musicoterapéuticas; de los protocolos de evaluación; de toda la información que podamos recabar del paciente a través de historia clínica, informes clínicos y relatos de familiares; la práctica clínica del profesional musicoterapeuta. Estas evidencias son las que avalan desde la ciencia y la experiencia la práctica clínica musicoterapéutica en neuro-rehabilitación y considero fundamental que el musicoterapeuta que trabaja en este área conozca acerca de estas evidencias para poder fundamentar y justificar (a veces aún es necesario) y explicar los objetivos del tratamiento y la evolución del paciente en el tratamiento musicoterapéutico.
PARA TERMINAR ¿NOS PUEDES CONTAR ALGUNA EXPERIENCIA HERMOSA EN EL FLENI? DE ESAS QUE DEJAN HUELLA…
A veces estas experiencias son mínimas, pero muy significativas y profundas. He aprendido con los años que el impacto de una enfermedad o lesión neurológica es muchas veces devastadora, tanto para la persona afectada, como para su familia. El musicoterapeuta tiene la sensibilidad y profundidad para sumergirse allí donde se encuentra el individuo emocionalmente, mentalmente. Trabajar con personas que se encuentran en estado vegetativo resulta particularmente intenso, desafiante y fascinante. Cuando una persona que “no hace nada”, de repente te busca con la mirada y te mira fijamente, esboza una sonrisa, deja caer una lágrima, realiza un movimiento mínimo o incluso emite sonidos ante una música que le resulta muy significativa, es una señal tan fuerte y esperanzadora que emociona. Lo más lindo de esta profesión, es vivenciar que, aunque estas personas que a menudo se encuentran al borde entre la vida y la muerte, o que sufren un cambio espantosamente doloroso en sus vidas, la música tenga la capacidad de iluminar aunque sea por un momento, sus ojos, aliviar sus penas, contagiar fuerza y esperanza para seguir adelante.

Enlaces de interés:
http://www.fleni.org.ar/
http://asamdifusion.wix.com/musicoterapia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Musicoterapia en Costa Rica

Publicado el 12 de septiembre de 2016 Max Terán, costarricense, es Licenciado en Musicoterapia por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina. Tiene una amplia formación en diferentes ámbitos de la musicoterapia. Desde que volvió a su país de origen ha hecho una gran labor de difusión y formación logrando introducir a nuestra profesión en distintos campos de la salud y la educación de Costa Rica. Esta es su experiencia. La musicoterapia en Costa Rica es actualmente objeto de atención y estudio dada su aplicación en distintos campos de la salud. El mayor acceso a información, la apertura en medios de difusión y la necesidad de una búsqueda de disciplinas que permitan mejorar la salud han permitido esclarecer el camino para los musicoterapeutas que ejercen en el país. Así hemos logrado convertir este interés actual en una oportunidad para formar parte de equipos terapéuticos y de salud en Costa Rica. Los últimos cinco

Musicoterapia comunitaria en Colombia

Publicada el 17 de octubre de 2016 Los musicoterapeutas colombianos Andrea Paola Giraldo Soto y Mark Ettenberger comparten con Musicoterapia Online su proyecto de Musicoterapia comunitaria “Un solo ritmo, una sola voz: creando comunidad a través de la música” que realizaron con un grupo de 90 docentes,hombres y mujeres, en áreas rurales del departamento del Guaviare en Colombia en busca de fortalecer el sentido colectivo, la comunicación, el bienestar y la salud. UN SOLO RITMO, UNA SOLA VOZ: CREANDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA El proyecto abordó diferentes áreas que confluyeron de forma integral desde el trabajo musicoterapéutico, el trabajo corporal y la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclables. Los objetivos mantuvieron siempre un doble propósito, por un lado, debían servir a los docentes en su bienestar personal y por otro lado, pretendían trascender el espacio del encuentro para multiplicar las experiencias o su impacto en las comun

Musicoterapia en Uruguay

Autora Gabriela Duyos Publicada el 5 de diciembre de 2014 ENTREVISTA A AMPARO ALONSO Amparo Alonso nació en Montevideo en 1942. Inició sus estudios de musicoterapia con 42 años cuando ya tenía una gran trayectoria profesional en disciplinas que, aparentemente, no tenían mucho que ver. El pasado mes de agosto obtuvo el título de Magister del Modelo Benenzon de Musicoterapia. Me cité con ella en CITAC, centro cultural y terapéutico que dirige desde hace más de 25 años, situado en el famoso Barrio Sur de Montevideo. Descubrí a una Amparo risueña y cariñosa. Es, además, una gran estudiosa con formación en múltiples áreas como psicodrama, masaje, psicosomática, bioenergética, terapia gestalt, sexología. Pero lo más lindo de Amparo, además de su voz melodiosa, es su bondad y su entusiasmo por la vida. Sigan, sigan leyendo, no tiene desperdicio.  A Amparo le hubiera gustado estudiar medicina pero no pudo porque era difícil a fines de los años 50 siendo mujer y tenien