Ir al contenido principal

Entrevista a Ricardo Jorge Rodríguez

Entrevista a Ricardo Jorge Rodríguez: “Es posible pensar la idea de la música ligada a la Salud”

Ricardo Jorge Rodríguez nació en Buenos Aires en 1959. Es un hombre profundo, sereno y generoso. Licenciado en Musicoterapia y docente en la Universidad del Salvador de Buenos Aires, en las cátedras “Musicoterapia y medicina”, “Musicoterapia en prevención”, y “Musicoterapia en alteraciones del desarrollo”. También es profesor de música y músico profesional. Coautor junto con Patricia Pellizari del libro “Salud, escucha y creatividad”, un referente en el ámbito de la musicoterapia preventiva. Lo dicho es una pequeña pincelada de la vida profesional de Ricardo. Les invitamos a descubrir su sensibilidad,  el compromiso con su profesión y su arte. Pasen y lean.


¿QUÉ NOS CUENTA TÚ MÚSICA?
Aspectos profundos de mi personalidad, imágenes, creaciones, identificaciones. Sobre todo cuento lo que no puedo contar en palabras…

¿QUÉ SIENTES CUANDO HACES MÚSICA CON OTROS?
Placer… todo tiene sentido ahí…

¿POR QUÉ ESTUDIASTE MUSICOTERAPIA?
Descubrí una vocación. Primero estudié en el Conservatorio desde los 5 años, y a los 18 ya era Profesor Superior de Música. Daba clases particulares, hasta que un día me llamaron para ofrecerme horas en una escuela, y resultó que era una Escuela Especial con niños con diferentes alteraciones en su desarrollo. A pesar de que inicialmente la sorpresa me desconcertó, acepté el desafío, y empecé a trabajar como profesor de música. Al año me empecé a interesar por los más pequeños y por los que presentaban síntomas de autismo y psicosis; y recordé que en el conservatorio, una compañera había estudiado una carrera que se llamaba músico…algo… La conecté después de muchos años, y me contó de la carrera en la Universidad del Salvador -en aquel entonces era la única Universidad en Latinoamérica donde estudiar musicoterapia- y ahí empecé mi formación. Al recibirme, ya tenía 4 años de experiencia en la clínica de niños con alteraciones en su desarrollo.

COMO ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN TEMPRANA, ¿CÓMO ENFOCAS TU TRABAJO?
Parto de la idea de incentivar al máximo los núcleos sanos del niño. Y en particular movilizar su deseo. No me importa tanto el “qué hace” si no lo que “quiera hacer”… Desde esa parada ética, que es simplemente una construcción de Sujeto, y de Persona, -del italiano, sonido particular de cada uno, Per/Sonare- pienso en la importancia de desarrollar las potencialidades de ese deseo orientado a la búsqueda de la felicidad, del autoconocimiento, del desarrollo profundo de las capacidades, y es ahí donde la música puede ayudar a construir una experiencia integral de vida.

SÉ QUE EN TU CONSULTORIO UTILIZAS CON MUCHA FRECUENCIA EL PIANO, Y HACES VARIAS GRABACIONES DURANTE UNA MISMA SESIÓN, Y LE HACES ESCUCHAR AL PACIENTE ESAS GRABACIONES. ¿PODRÍAS CONTARNOS CUÁL ES EL MÉTODO? ¿QUÉ MODELO EJERCES?
A esta altura de mi profesión, 26 años, humildemente tengo un método, por llamarlo así, propio…Es la suma de muchas experiencias desarrolladas a lo largo del tiempo, que incluyen diferentes modelos de Musicoterapia. Creo en la integración de esas experiencias y en la búsqueda de un dispositivo “único y creativo” para cada sujeto. Para mi trabajo el vínculo, paciente-terapeuta es clave, y trato de ser lo más creativo posible a la hora de establecer un encuadre terapéutico con un paciente.

¿QUÉ PIENSAS DE LOS OTROS MODELOS?
Me parecen todos sumamente interesantes. Los que más me atrapan son los que ponen el énfasis en la estructura sonora y en la música. Pienso en una Musicoterapia muy ligada a la música y al arte, además de sus enlaces con lo terapéutico. Me interesa investigar y desarrollar acerca de la musicalidad en la musicoterapia.


EL LIBRO QUE ESCRIBISTE JUNTO CON PATRICIA PELLIZARI, “SALUD ESCUCHA Y CREATIVIDAD” ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE ESCRITURA ENTRE LOS DOS?
Fue realmente un desafío, y le debo a Patricia el hecho de incentivarme a escribirlo juntos. El proceso fue muy orgánico, como todo lo que hacemos juntos, simplemente fluye… Teníamos algunas cosas escritas del armado de la Cátedra de Musicoterapia en Prevención de la Universidad del Salvador que ya lleva 15 años. Tomamos lo que teníamos desarrollado, y empezamos a pensar en la idea de un Libro de Cátedra, así que convocamos a otros colegas a escribir algunos de los primeros capítulos, y de a poco fuimos dándole forma al proyecto. Trabajar con Patricia es muy hermoso para mí, también hacemos música juntos, tenemos un dúo de Tango que se llama Entre dos Búsquedas… Nos conocemos mucho, y nos complementamos a la hora de trabajar. Fue un trabajo arduo, pero muy placentero y gratificante. Actualmente está agotado, así que hay que hacer una nueva edición, tuvo muy buena repercusión y esperamos que modestamente pueda ser un aporte para nuestra disciplina.

¿CÓMO OPERA LA MUSICOTERAPIA PREVENTIVA EN FUNCIÓN DE DETECTAR FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL VINCULADOS A LAS CONDICIONES DE VIDA?
Nosotros hablamos de factores de riesgo psicosonoros, o sea que pensamos que en las intervenciones técnicas de la musicoterapia: la improvisación, el canto, las sonodramatizaciones y las técnicas receptivas se pueden detectar situaciones o factores de riesgo. En el libro desarrollamos esa idea: a partir de esa detección de riesgo es donde es posible una intervención que haga lugar a una pregunta. Y a su vez que esa pregunta se adelante a la construcción de un síntoma al poder expresarse desde lo musical sin la necesidad de que ese riesgo ponga en peligro la salud de las personas. Es posible pensar la idea de la música ligada a la Salud. Las posibilidades de desarrollo de la escucha, de la creatividad y de la expresión, son palabras claves para la promoción y prevención, como así también las palabras participación, redes sociales, y sistemas de apoyo.

EL MUNDO CAMBIA MUCHO Y MUY RÁPIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ¿CÓMO VES A TUS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL CURSO 2014?
Dar clases después de tantos años es un privilegio y una responsabilidad. Me estimula a estar siempre informado, seguir formándome y aprender mucho de las nuevas generaciones, al mismo tiempo que puedo trasmitir algo de mi propia experiencia. En esta maravillosa carrera, lo que veo es que cada año, con cada camada de nuevos musicoterapeutas, la disciplina crece, se expande y se desarrolla muchísimo. Todavía quedan aspectos de la Musicoterapia por descubrir, por investigar y por desarrollar, y ese desafío es una de las cosas que más me apasiona de ser musicoterapeuta.

¿CREES QUE LA MUSICOTERAPIA SE VA ADAPTANDO CON LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD?
Si… es inevitable eso, por lo menos para mí y para muchos de los que pensamos en la Vida como un proceso en eterno desarrollo y expansión.
¿CREES QUE LA MUSICOTERAPIA PUEDE EJERCER UN PAPEL IMPORTANTE PARA RESCATAR LA BUENA Y GENUINA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS EN ESTE MUNDO QUE VA HACIA, COMO DICE EL DR.BENENZON, EL AISLAMIENTO COMPARTIDO POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
Es uno de los tantos efectos positivos de la Musicoterapia. Y no sólo en el desarrollo de la comunicación y los vínculos entre los sujetos, sino también, en el descubrimiento personal de cada ser consigo mismo. Esa es una de las funciones primordiales de la Música y del Arte.
COMO CIERRE, ¿QUÉ TE DA LA MUSICOTERAPIA A NIVEL PERSONAL?
Todo… Me ha permitido desarrollarme como músico, como terapeuta y como persona. Estoy muy feliz de ser musicoterapeuta. Y sigo asombrándome día a día de lo que puede potenciar en mí y en los otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Musicoterapia en Costa Rica

Publicado el 12 de septiembre de 2016 Max Terán, costarricense, es Licenciado en Musicoterapia por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina. Tiene una amplia formación en diferentes ámbitos de la musicoterapia. Desde que volvió a su país de origen ha hecho una gran labor de difusión y formación logrando introducir a nuestra profesión en distintos campos de la salud y la educación de Costa Rica. Esta es su experiencia. La musicoterapia en Costa Rica es actualmente objeto de atención y estudio dada su aplicación en distintos campos de la salud. El mayor acceso a información, la apertura en medios de difusión y la necesidad de una búsqueda de disciplinas que permitan mejorar la salud han permitido esclarecer el camino para los musicoterapeutas que ejercen en el país. Así hemos logrado convertir este interés actual en una oportunidad para formar parte de equipos terapéuticos y de salud en Costa Rica. Los últimos cinco

Musicoterapia comunitaria en Colombia

Publicada el 17 de octubre de 2016 Los musicoterapeutas colombianos Andrea Paola Giraldo Soto y Mark Ettenberger comparten con Musicoterapia Online su proyecto de Musicoterapia comunitaria “Un solo ritmo, una sola voz: creando comunidad a través de la música” que realizaron con un grupo de 90 docentes,hombres y mujeres, en áreas rurales del departamento del Guaviare en Colombia en busca de fortalecer el sentido colectivo, la comunicación, el bienestar y la salud. UN SOLO RITMO, UNA SOLA VOZ: CREANDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA El proyecto abordó diferentes áreas que confluyeron de forma integral desde el trabajo musicoterapéutico, el trabajo corporal y la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclables. Los objetivos mantuvieron siempre un doble propósito, por un lado, debían servir a los docentes en su bienestar personal y por otro lado, pretendían trascender el espacio del encuentro para multiplicar las experiencias o su impacto en las comun

Musicoterapia en Uruguay

Autora Gabriela Duyos Publicada el 5 de diciembre de 2014 ENTREVISTA A AMPARO ALONSO Amparo Alonso nació en Montevideo en 1942. Inició sus estudios de musicoterapia con 42 años cuando ya tenía una gran trayectoria profesional en disciplinas que, aparentemente, no tenían mucho que ver. El pasado mes de agosto obtuvo el título de Magister del Modelo Benenzon de Musicoterapia. Me cité con ella en CITAC, centro cultural y terapéutico que dirige desde hace más de 25 años, situado en el famoso Barrio Sur de Montevideo. Descubrí a una Amparo risueña y cariñosa. Es, además, una gran estudiosa con formación en múltiples áreas como psicodrama, masaje, psicosomática, bioenergética, terapia gestalt, sexología. Pero lo más lindo de Amparo, además de su voz melodiosa, es su bondad y su entusiasmo por la vida. Sigan, sigan leyendo, no tiene desperdicio.  A Amparo le hubiera gustado estudiar medicina pero no pudo porque era difícil a fines de los años 50 siendo mujer y tenien