Ir al contenido principal

Relaciones entre música, inconciente e imagen en el dispositivo GIM

La Licenciada Romina Bernardini comparte un extracto de su presentación realizada en el Simposio Argentino de Musicoterapia 2011 sobre el abordaje GIM- “Guided Imagery and Music”.

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, la imaginación rodea al mundo (…) es tan importante como la sabiduría.” Einstein
 Obertura
El abordaje GIM tuvo sus inicios en los años 60, de la mano de Helen Bonny, Walter Pahanke, Stanislav Grof y Joan Kellog, quienes conformaron un equipo de investigación dedicado a explorar los estados alterados de conciencia mediante el uso de música escuchada y LSD, en Maryland y Menninger, bajo subsidio gubernamental de EEUU y Rusia.
El objetivo era llevar a estados expandidos de conciencia mediante estos dos estímulos, de modo que bajo estos estados, el paciente pudiese tener otro contacto y acceso a sus emociones, representaciones, recuerdos, sensaciones; liberando resistencias psíquicas y abriendo así la posibilidad de interconexiones psíquicas. La meta final era llegar a una comprensión más íntegra, creativa, reveladora de la propia vida y así generar cambios en la realidad psíquica.
Helen Bonny contaba con los antecedentes de investigación clínica de Jung acerca de la Imaginación Activa y de Carl Leuner, con la Imaginación Afectiva Guiada mediante la escucha de música.
A partir de varias experimentaciones, decidieron cancelar la implementación de la droga, observando que la intervención de la música era suficientemente efectiva para acceder a niveles de conciencia expandida. Luego de estas experimentaciones, Helen Bonny continuó la exploración de este terreno, en diversos ámbitos clínicos; estableciendo cierta metodología de intervención para el trabajo con grupos, individual, desde intervenciones más dirigidas hacia otras abiertas.
Actualmente el dispostivo GIM, es una intervención flexible; cuenta con una tradición y desenvolvimiento clínico y académico muy amplios.
Es llamado mundialmente Método; personalmente lo nombro “dispositivo”, en función de ser una intervención que dispone ciertos medios y dinámicas pero no clausura el proceso psíquico, ni la forma, modos, tiempos, lectura, recursos con que esas dinámicas suceden.
La formación en GIM tiene una duración de 3 años aproximadamente. He concluido en diciembre del 2010 la formación en este abordaje, bajo el programa del Atlantis Institute (de EEUU), reconocido por la Association for Music and Imagery. Desde entonces, lo he introducido al trabajo clínico y preventivo, con adolescentes y adultos, tanto a nivel individual como grupal e institucional.
El dispositvo GIM es una intervención en la dinámica psíquica mediante la escucha musical, que facilita el acceso a estados magnificados de conciencia (intuición, imaginación, creación, inconsciente), produciendo reposicionamiento subjetivo.
El movimiento es: Expandir conciencia, dar forma (en imágenes) levantar, revelar, profundizar en los contenidos subyacentes a los registros de la vigilia para generar nuevos enlaces creativos entre ellos por los cuales el sujeto se reposicione.
La clave para el movimiento (clave combinatoria): La “imaginería” – “imaginación”
Quien tiene la clave: La música, que desde la escucha, afecta el registro emocional y la imaginería.

Tema y variaciones
 La Imagen tiene estatuto fundante para el psiquismo, provee experiencia dinámica. Una Imagen es una forma, un delineado sensible, subjetivo, no únicamente perceptual, que un sujeto marca sobre el mundo exterior e interior. Una Imagen es una forma que da sentido y subjetiviza. Es una delimitación subjetiva. Es la primera creación humana ante el abismo del vacío y la pura biología. Una Imagen no es más que la creación de un Significante para el sujeto, mediante el cual puede dar cuerpo, vía, destino a la pulsión, que es muda.
La Imagen da forma, manifiesta y opera.
La Imagen posibilita la percepción de totalidades para el sujeto. Una sola Imagen puede cristalizar una gran riqueza de contenidos psíquicos reveladores, acerca del sí mismo, de vínculos, del modo de estar en la vida. Jung llamaba las Imágenes “verdades vivas” que dan “rostro” a las emociones abstractas. Las emociones de gran carga que permanecen en el inconsciente y no cobran imagen, pueden “desintegrar a la persona”. Las imágenes son conectores internos – externos; funcionan como mediador en la comunicación entre conciencia y el ámbito interno de nuestro cuerpo y su reverso.
Carol Bush propone que el pasaje revelador en GIM se hace al llevar las cargas de afectos o de libido a imágenes (movilizadas por la música) y éstas se dirigen hacia lo exterior mediante un medio de expresión.
En GIM se abre la posibilidad de “dar forma” a lo silenciado, a lo aparentemente perdido en las profundidades del ser, por la escucha y la imaginación. Dar forma es transformar.
Existen diversos tipos de imágenes: kinestésicas, olfativas, auditivas, táctiles, visuales, emocionales, intuitivas, simbólicas.
Durante el Viaje las Imágenes atraviesan un proceso de generación y transformación:
  • Fase ENOC
  • Fase: Entrada en el mundo interior
  • Fase: Enfoque
  • Fase: Explorar / Involucrar
  • Fase: Descubrimiento
  • Fase: Intensificar
  • Fase: Integración
La Música en GIM, es la llave para provocar la IMAGINERÍA. Le da vida, la aviva, la crea, presta los bordes sensibles para crear la Imagen; bordes de: forma, textura, intensidad, movimiento, espacio, velocidad, color, temperatura, peso, carácter, etc. La ayuda a encarnarse y la cristaliza, la imprime, con fuerza de realidad psíquica, afectando y marcando todos los registros psíquicos.
En GIM, la música es una fuente sinérgica para la construcción de imágenes. Las imágenes generadas a partir de lo sonoro dejan una impronta estructural en todos los niveles de registro psíquico, produciendo movimientos en la posición subjetiva. La música “crea una estructura (…) simpatética permitiendo al cliente expresar sus experiencias internas afuera en el sonido.” (Summer, 1992 p. 45)
Es sorprendente los estudios de Mandler, Tomkins y Pltuchik que observaron que hay más imaginación en experiencias emocionales que en experiencias no emocionales. La imagen entonces es una representación de la emoción (esencialmente). En el Viaje de GIM, Goldberg postula que se genera una secuencia de MÚSICA – EMOCIÓN – IMÁGENES, a esto lo llama MODELO TEORICO DE CAMPO DE GIM.
Ginger Clarkson sintetiza que la Música es:
  • “Banda sonora” (evoca, anima, proporciona el drama y la acción a la imagen)
  • Pantalla proyectiva
  • Conector
  • Contenedor
  • Catalizador
El Mta. elige la Música bajo transferencia. El Programa musical presta un proceso que hace una curva dinámica, desde estados más descriptivos, reales, a estados de profundización en la conciencia y convocando a mayor matices de dinámicas psíquico- musicales, convocando a un mayor movimiento emocional y de imágenes.
Los Programas Musicales proveen una matriz psico emocional. El Mta. escucha en el primer momento verbal de la sesión, la curva de dinámica psico emocional que el paciente describe verbalmente en su tema significante (que será motivo para el sueño de GIM) y a partir de allí escoge, desde la transferencia, una secuencia de obras musicales, sujetas a cambios durante el Viaje. Se intenta ligar el primer tema musical a la intención del paciente, respecto de la matriz psico afectiva de ambos, buscando una resonancia entre ambos. La primera pieza musical es la puerta de entrada al “sueño”.
Durante el viaje el Musicoterapeuta puede modificar el programa musical, según las variaciones sensibles que se van produciendo en las imágenes, el tono de voz y del cuerpo; siguiendo el recorrido musical que el sueño mismo va indicando, aún así el viajero puede dialogar con la música en tiempo real del sueño y pedirle a la música qué necesita de ella para lo que está atravesando.
Francis Goldberg, observa que las distintas dinámicas musicales, capturan la cualidad emocional al mismo tiempo que son experimentadas.
POEMA
Digo:
Un Coro entona: Traer – sacar de uno cosas que nada o nadie antes había sacado.,[1]
 Un Solista testimonia: Traer, llevar, emerger en música; una frontera que pierde sus límites. 
Estos límites están más allá de lo que creemos que pueden trascender. Esto es lo más importante de decir sobre todos los viajes interiores.[2]
Sorpresa; lo inesperado puede suceder; espacio que se abre. 
La consciencia del yo expande el control de nuestra vida[3].
Fija la mente[4] en un sueño nuevo, sueña despierto, escucha el dolor y la esperanza. 
Tu mente puede concentrase mejor cuando estás relajado.[5]
Te gustaría ir donde la música lleva.[6]
Algo se combina; entre tu piel y su evanescencia, la música te iguala y te encuentras en ella.
 Coro: Traer – sacar de uno cosas que nada o nadie antes había sacado.[7]
Solista: Desde la superficie hasta la profundidad, desde lo más hondo hasta el mismo cielo; escuchas… 
Existe una clave cifrada de la esperanza; un secreto que desanuda los sueños; sólo resta escucharlo. El que escucha, cree. [8]

[1] Bonny, Helen, Pag. 19,[2] Lilly, John, Pag. 34, [3] May, Rollo, Pag. 17, [4] Bonny, Helen, Pag. 24,[5] Bonny, Helen Pag. 25, [6] Bonny, Helen Pag. 34, [7] Bonny, Helen, Pag. 19,  [8] Di Vita, Mirta. Psicoanalista argentina. Cita extraída de una supervisión que tomé con ella. Derechos de Autor Registrados



Lic. En Musicoterapia-. Universidad del Salvador – Facultad de Medicina, Bs. As. – Argentina
Master de especialización en el Método Guided Imagery and Music (Helen Bonny). Atlantis Institute (EEUU) y Agruparte (España).
Posgraduada en Psicoanálisis. Hospital Ameghino de Salud Mental. Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Especialización de Posgrado en Musicoterapia Psicoanalítica, Bs. As. con Lic. Patricia Pellizzari.
Investigadora de la USal. Años 1998 a 2005
Formación musical en el Collegium Musicum de Buenos aires.
Profesora titular: Musicoterapia III. USal. Bs. As. – Argentina
Profesora titular: Música en Tae I, II, III. Terapia de Artes Expresivas. Lima – Perú
Profesora de Trabajos prácticos, cátedra: Grupo de Improvisación en Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires – Argentina.
Tutora y jurado de Tesinas, Lic. en Musicoterapia, Universidad de Buenos Aires.
Tutora de Tesinas, Lic. en Musicoterapia, Universidad del Salvador.
Co fundadora de ICMus. Investigación y clínica Musicoterapéutica, Bs. As.
Miembro de ASAM. Asociación Argentina de Musicoterapia.
Coautora del libro “Música y Psiquismo”, Bs. As. 2006. Traducción al inglés Año 2008
Co editora de ICMus. Publicación de Musicoterapia.
Musicoterapeuta en Matices – Consultorios clínicos en salud mental
Ha realizado diversas presentaciones en congresos nacionales e internacionales (EEUU, Inglaterra, España, Brasil, México, Perú, Uruguay).
Musicoterapeuta en el área de promoción social, prevención y clínica en ámbito institucional y privado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Musicoterapia en Costa Rica

Publicado el 12 de septiembre de 2016 Max Terán, costarricense, es Licenciado en Musicoterapia por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina. Tiene una amplia formación en diferentes ámbitos de la musicoterapia. Desde que volvió a su país de origen ha hecho una gran labor de difusión y formación logrando introducir a nuestra profesión en distintos campos de la salud y la educación de Costa Rica. Esta es su experiencia. La musicoterapia en Costa Rica es actualmente objeto de atención y estudio dada su aplicación en distintos campos de la salud. El mayor acceso a información, la apertura en medios de difusión y la necesidad de una búsqueda de disciplinas que permitan mejorar la salud han permitido esclarecer el camino para los musicoterapeutas que ejercen en el país. Así hemos logrado convertir este interés actual en una oportunidad para formar parte de equipos terapéuticos y de salud en Costa Rica. Los últimos cinco

Musicoterapia comunitaria en Colombia

Publicada el 17 de octubre de 2016 Los musicoterapeutas colombianos Andrea Paola Giraldo Soto y Mark Ettenberger comparten con Musicoterapia Online su proyecto de Musicoterapia comunitaria “Un solo ritmo, una sola voz: creando comunidad a través de la música” que realizaron con un grupo de 90 docentes,hombres y mujeres, en áreas rurales del departamento del Guaviare en Colombia en busca de fortalecer el sentido colectivo, la comunicación, el bienestar y la salud. UN SOLO RITMO, UNA SOLA VOZ: CREANDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA El proyecto abordó diferentes áreas que confluyeron de forma integral desde el trabajo musicoterapéutico, el trabajo corporal y la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclables. Los objetivos mantuvieron siempre un doble propósito, por un lado, debían servir a los docentes en su bienestar personal y por otro lado, pretendían trascender el espacio del encuentro para multiplicar las experiencias o su impacto en las comun

Musicoterapia en Uruguay

Autora Gabriela Duyos Publicada el 5 de diciembre de 2014 ENTREVISTA A AMPARO ALONSO Amparo Alonso nació en Montevideo en 1942. Inició sus estudios de musicoterapia con 42 años cuando ya tenía una gran trayectoria profesional en disciplinas que, aparentemente, no tenían mucho que ver. El pasado mes de agosto obtuvo el título de Magister del Modelo Benenzon de Musicoterapia. Me cité con ella en CITAC, centro cultural y terapéutico que dirige desde hace más de 25 años, situado en el famoso Barrio Sur de Montevideo. Descubrí a una Amparo risueña y cariñosa. Es, además, una gran estudiosa con formación en múltiples áreas como psicodrama, masaje, psicosomática, bioenergética, terapia gestalt, sexología. Pero lo más lindo de Amparo, además de su voz melodiosa, es su bondad y su entusiasmo por la vida. Sigan, sigan leyendo, no tiene desperdicio.  A Amparo le hubiera gustado estudiar medicina pero no pudo porque era difícil a fines de los años 50 siendo mujer y tenien