Ir al contenido principal

V Congreso Latinoamericano

V Congreso Latinoamericano de MT, una experiencia chilena

La Musicoterapeuta Silvia Andreu ha sido generosa con nosotros y nos ha compartido un texto sobre la experiencia del último Congreso Latinoamericano de Musicoterapia realizado en Sucre, Bolivia. Este texto que usted leerá a continuación nos da muchas luces a todos los musicoterapeutas que no pudimos concurrir. A través de la descripción de los alcances, acuerdos, matices y tendencias de la Musicoterapia en la región, Silvia nos ayuda a posisionarnos en este nuevo escenario latinoamericano por el que transcurre nuestro que hacer. Acompañados por la descripción del ambiente general que realiza la autora, la cual fue participante de dicho congreso formando parte de la comitiva de Chile, nos empapamos del ambiente festivo, alegre y de unión que prima en estos momentos entre los musicoterapeutas de Latinoamérica. Esperamos que disfruten el texto y pueda informarse cabalmente sobre esta experiencia. No olvide, si lo estima conveniente, hacer preguntas y comentarios. Por último,queremos reiterar la invitación a compartir textos y trabajos en este portal, así como lo hizo Silvia Andreu, para generar una red cada día más potente de conocimiento complementada con todas las actividades y experiencias que ocurren a nivel local y regional.




Durante los últimos días del recién pasado mes de Julio, se realizó en Sucre, capital de Bolivia, el V Congreso Latinoamericano de Musicoterapia llamado “Música, naturaleza y comunidad”, convocado por el Comité Latinoamericano de Musicoterapia y organizado por la Asociación Boliviana de Musicoterapia.
En un entorno rico históricamente, el V Congreso se desarrolló con una amplia participación de aproximadamente 350 personas provenientes de diversos países, entre ellos Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia y Chile; siendo tanto musicoterapeutas y estudiantes de musicoterapia, como personas interesadas en la disciplina. También se contó la especial participación de Canadá, España, Suecia y Alemania.
Tras la alta expectativa que genera este tipo de eventos, cada participante vive desde su experiencia subjetiva el impacto del encuentro y el re-encuentro, con otros y también consigo mismo, frente a la riqueza del conocimiento y su constante creación, nutrido, en esta ocasión, con las conferencias magistrales de Guylaine Vaillancourt (Canadá), Patxi del Campo (España), Juanita Eslava (Colombia), Marly Chagas (Brasil), Teresa Fernández (Cuba), Patricia Pellizzari (Argentina) y Diego Schapira (Argentina).
Este nuevo encuentro entre musicoterapeutas se inició, como es tradicional, con un pre-congreso los días 23 y 24 de Julio, donde se realizaron talleres a cargo de Gabriel Federico (Argentina), Patxi del Campo (España), Patricia Pellizzari (Argetnina), Birgitta Pálsson (Suecia), Guyllaine Vayllancourt (Canadá) y Diego Schapira (Argentina).
El programa del V Congreso estuvo muy nutrido de diferentes temáticas y enfoques, que fueron organizados de acuerdo al campo de trabajo: clínico, educacional, social, comunitario e investigación.
Dentro de los trabajos del campo clínico, cabe destacar la conferencia de Susanne Bauer (Alemania), “Percepción y significado de la expresión vocal en musicoterapia: proceso terapéutico y formación profesional”. En ella, la Dra. Bauer expuso los resultados de una investigación orientada a conocer el significado que se le otorga al uso de la voz hablada del terapeuta y cómo ésta influye en la percepción del paciente.
Por su parte, desde una mirada basada en el modelo Musicoterapia Dinámica creado por Karina Ferrari, las musicoterapeutas bolivianas Eliana Castro, Claudia Roldan y Silvina Rojo presentaron un interesante trabajo llamado “Musicoterapia en oncología pediátrica en Bolivia”, en el que se apreciaron los aspectos éticos, conceptuales y técnicos relevantes de un caso clínico.
En el campo comunitario, cabe destacar la conferencia de María Clara Olmedo (Argentina), “Musicoterapia y chamanismo”, que permitió tener una aproximación a elementos comparativos entre los aspectos centrales del quehacer musicoterapéutico desde algunos de los modelos reconocidos internacionalmente y aquellos elementos musicales relevantes en los rituales chamánicos de una comunidad específica.
La conferencia de Oscar Fernández (Argentina), llamada “La musicoterapia en el ámbito socioeducativo desde una mirada latinoamericana: prevención, fortalecimiento, participación y autonomía” fue una interesante presentación de una experiencia de trabajo con jóvenes en un contexto escolar desde una mirada orientada a pensar la musicoterapia en relación a aspectos identitarios.
Interesante fue el taller sociocomunitario “Reflexiones desde un posicionamiento teórico-práctico en la formación universitaria de grado del profesional musicoterapeuta”, presentado por Jorge Montaldo, María Bernnardis, Mario Permingeat, Noemí Pezzone, Analía Reinaudo y Georgina Trossero, todos ellos de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario. En esta instancia, en la que también participaron estudiantes de la carrera de musicoterapia de dicha casa de estudios, se promovió la discusión acerca de las dimensiones relevantes durante el proceso de formación de musicoterapeutas. Aspectos como su rol social, la construcción del plan curricular y el cuestionamiento sobre los conocimientos musicales previos, aparecieron como temas de interés.
Al respecto, cabe destacar una presencia mayor de trabajos asociados al campo comunitario, tanto en formato de conferencias magistrales como de conferencias simultáneas, lo que parece ser un indicador de que el campo de trabajo de nuestra disciplina se está ampliando hacia otras necesidades y se está comenzando a crear nuevas formas de inserción.
A catorce años de vida de la musicoterapia en Chile como disciplina, cobra importancia comentar la mayor participación de profesionales chilenos que se evidenció en el V Congreso. Al respecto, cuatro fueron los musicoterapeutas que marcaron presencia.
Carolina Muñoz se destacó con la presentación de su trabajo “Musicoterapia con familias. Reflexión a la luz de las teorías sistémicas”, investigación que informa sobre la importancia que se otorga y la inclusión de los sistemas familiares en los procesos de musicoterapia.
Por su parte, Carolina Orellana expuso la experiencia de un caso clínico enmarcado en la problemática de la violencia intrafamiliar. Esta conferencia la llamó “Intervención musicoterapéutica individual con adolescente víctima de violencia intrafamiliar”.
Patricia Lallana habló sobre una experiencia de musicoterapia realizada con docentes en Nicaragua que tuvo como fin mostrar “Un abordaje musicoterapéutico y gestáltico en el desarrollo personal y laboral del agente educativo”.
Finalmente, Silvia Andreu expuso la conferencia “El bienestar docente desde una comprensión musicoterapéutica”, en la cual habló sobre las primeras reflexiones que se emanan de una investigación que actualmente realiza, orientada a conocer y analizar los aportes teórico-metodológicos que desde nuestra disciplina se ha hecho para la promoción del bienestar docente en América Latina.
Tanto Patricia Lallana como Silvia Andreu presentan trabajos asociados al campo educativo y, en particular, al trabajo con docentes, lo que parece ser una temática emergente en la musicoterapia en Chile.
Otra dimensión de un evento de estas características es la generación de redes de trabajo que permitan fortalecer el desarrollo regional de la disciplina. En relación a esto, el V Congreso fue el segundo momento de encuentro de la Comisión Latinoamericana de Formaciones Universitarias en Musicoterapia (COLFUM), que reúne a los coordinadores de las diferentes carreras de musicoterapia existentes en América Latina. Se formó durante el IV Congreso Latinoamericano realizado en Bogotá el año 2010 y tiene como finalidad ser un espacio de mutuo conocimiento e intercambio entre las diferentes instancias de formación y crear vías formales de respaldo a investigaciones, convenios, eventos u otras experiencias que pudieran ser enriquecedoras. Del encuentro sostenido en Sucre, COLFUM ha acordado ser coordinado por Alicia Topelberg, de la Universidad de Buenos Aires, y Silvia Andreu, de la Universidad de Chile.
Por último, uno de los objetivos primordiales de los congresos latinoamericanos de musicoterapia, además de constituirse como una instancia de encuentro profesional y humano, es definir, en el seno de las reuniones de trabajo que realiza el Comité Latinoamericano de Musicoterapia, el país que será sede el próximo congreso a realizarse en 3 años más y el nuevo presidente del Comité. Al respecto, el V Congreso concluyó con dos buenas noticias. En primer lugar, el VI Congreso Latinoamericano de Musicoterapia se realizará en la hermana tierra de Brasil. Y, en segundo lugar, continuará presidiendo el Comité Latinoamericano de Musicoterapia Juanita Eslava (Colombia) gracias a su re-elección.
Para finalizar, quiero destacar que una vez más hemos podido ser participantes activos de una instancia que fortalece la consolidación de la musicoterapia, una disciplina y una profesión de avanzada, que instala como eje del estudio y del quehacer el concepto de creación, entendido como una dimensión esencial del ser humano, tanto en el plano individual como el plano sociohistórico. Los criterios del actual modelo económico y político dan paso a la construcción de vínculos determinados por las leyes del mercado que invisibilizan las inmensas posibilidades expresivas de los sujetos, generando malestar en la experiencia subjetiva. En este contexto, el V Congreso Latinoamericano de Musicoterapia ha posibilitado un nuevo espacio de crecimiento humano en el que la capacidad estética, autotransformadora del hombre, fue el punto de unión.
Música, naturaleza y comunidad. La música es una dimensión esencial del ser humano. La naturaleza, su escenario. Y la comunidad es quien crea los contenidos y produce las transformaciones sociales.
Que el próximo congreso sea una nueva instancia de encuentros y que la musicoterapia chilena esté cada vez más presente aportando desde la riqueza de su experiencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Musicoterapia en Costa Rica

Publicado el 12 de septiembre de 2016 Max Terán, costarricense, es Licenciado en Musicoterapia por la Universidad del Salvador de Buenos Aires, Argentina. Tiene una amplia formación en diferentes ámbitos de la musicoterapia. Desde que volvió a su país de origen ha hecho una gran labor de difusión y formación logrando introducir a nuestra profesión en distintos campos de la salud y la educación de Costa Rica. Esta es su experiencia. La musicoterapia en Costa Rica es actualmente objeto de atención y estudio dada su aplicación en distintos campos de la salud. El mayor acceso a información, la apertura en medios de difusión y la necesidad de una búsqueda de disciplinas que permitan mejorar la salud han permitido esclarecer el camino para los musicoterapeutas que ejercen en el país. Así hemos logrado convertir este interés actual en una oportunidad para formar parte de equipos terapéuticos y de salud en Costa Rica. Los últimos cinco

Musicoterapia comunitaria en Colombia

Publicada el 17 de octubre de 2016 Los musicoterapeutas colombianos Andrea Paola Giraldo Soto y Mark Ettenberger comparten con Musicoterapia Online su proyecto de Musicoterapia comunitaria “Un solo ritmo, una sola voz: creando comunidad a través de la música” que realizaron con un grupo de 90 docentes,hombres y mujeres, en áreas rurales del departamento del Guaviare en Colombia en busca de fortalecer el sentido colectivo, la comunicación, el bienestar y la salud. UN SOLO RITMO, UNA SOLA VOZ: CREANDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA El proyecto abordó diferentes áreas que confluyeron de forma integral desde el trabajo musicoterapéutico, el trabajo corporal y la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclables. Los objetivos mantuvieron siempre un doble propósito, por un lado, debían servir a los docentes en su bienestar personal y por otro lado, pretendían trascender el espacio del encuentro para multiplicar las experiencias o su impacto en las comun

Musicoterapia en Uruguay

Autora Gabriela Duyos Publicada el 5 de diciembre de 2014 ENTREVISTA A AMPARO ALONSO Amparo Alonso nació en Montevideo en 1942. Inició sus estudios de musicoterapia con 42 años cuando ya tenía una gran trayectoria profesional en disciplinas que, aparentemente, no tenían mucho que ver. El pasado mes de agosto obtuvo el título de Magister del Modelo Benenzon de Musicoterapia. Me cité con ella en CITAC, centro cultural y terapéutico que dirige desde hace más de 25 años, situado en el famoso Barrio Sur de Montevideo. Descubrí a una Amparo risueña y cariñosa. Es, además, una gran estudiosa con formación en múltiples áreas como psicodrama, masaje, psicosomática, bioenergética, terapia gestalt, sexología. Pero lo más lindo de Amparo, además de su voz melodiosa, es su bondad y su entusiasmo por la vida. Sigan, sigan leyendo, no tiene desperdicio.  A Amparo le hubiera gustado estudiar medicina pero no pudo porque era difícil a fines de los años 50 siendo mujer y tenien