Ir al contenido principal

Entradas

Entrevista a Cora Alicia Leivinson

Autora Gabriela Duyos Publicada el 5 de marzo de 2015 La Licenciada en Musicoterapia Cora Alicia Leivinson nació en Buenos Aires en 1950 y ha desarrollado una gran trayectoria profesional en Argentina y en España. Dentro de poco podremos disfrutar de su tercer libro. Si bien ambas residimos en este momento en el hemisferio sur, el destino quiso que nos encontráramos en el invierno español. Charlamos muchas horas en varios encuentros mientras una Madrid muy fría nos regalaba una luz memorable. Me reencontré con una Cora alegre, vital, firme y muy contestataria. Les invito a leer nuestro encuentro. ¿CÓMO FUE EL UNIVERSO SONORO DE TU INFANCIA? Nací en una familia cuyo “jefe” era un violinista que tocaba en orquestas de tango en lo que era radio Libertad y radio el Mundo. Mi padre en el año 1955 empezó a trabajar en el Teatro Colón. Era como un oficinista de la música; pero aún así disfrutaba mucho tocando. Desde los años 60 en adelante se reunían en casa todos los lu...

Las artes expresivas y el trabajo con comunidades

Musicoterapia Online Febrero de 2015 Martín Zavala Gianella nos ha compartido este profundo texto que se centra en el desarrollo de las artes expresivas acentuando el trabajo con Arteterapia; sin embargo es 100% pertinente y actual a la labor que desempeñamos los musicoterapeutas día a día. Es un texto para reflexionar y debatir, lo invitamos a unirse a la discusión.  LAS ARTES EXPRESIVAS Y EL TRABAJO CON COMUNIDADES La Terapia de Artes Expresivas (TAE) probablemente es más conocida por su trabajo terapéutico a nivel individual o con pequeños grupos, sean grupos terapéuticos o grupos que asisten a talleres. La TAE, sin embargo, ha estado cada vez más presente en el ámbito comunitario. La imaginación, como esencia del trabajo de la Terapia de Artes Expresivas, permite que los seres humanos nos pongamos en contacto con nuestra capacidad creadora y de transformación. Esta cualidad la hace particularmente relevante en el ámbito social al favorecer a que las p...

La voz en el embarazo: el canto prenatal

Musicoterapia Online  Publicado 28 de abril de 2014 Carla Navarro es musicoterapeuta, Licenciada en Música en la especialidad de violoncello y Facilitadora de Canto Prenatal con mujeres embarazadas y sus parejas en el Proyecto Mami en Afinarte. Es miembro de la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP). Además, trabaja en Atención Temprana y con niños en Cuidados Paliativos Pediátricos en la Asociación Porque viven. Cursa el Máster en Investigación en Emoción, Cognición y Salud con acceso al Doctorado en la Universidad Camilo José Cela en Madrid, centrando su línea de investigación en la influencia de la música y en especial de la voz materna en la etapa prenatal, llevándolo a cabo en el Centro de Salud “Los Alpes” con el apoyo de la matrona. Todo un logro en Madrid. Con gran generosidad Carla comparte con Musicoterapia Online su artículo “La voz en el embarazo: el canto prenatal”. Con alegría seguimos transmitiendo el trabajo de musicoterapeutas, muchas v...

Simposio y Panamá Jazz Fest 3

Autor Jose Ignacio Carranza Publicado el 16 de enero de 2014   El connotado musicoterapeuta argentino Jorge Montaldo presentó una serie de reflexiones sobre su trabajo en el Hospital Geriátrico Provincial de Rosario. En su presentación trató algunas de las principales problemáticas que aquejan a la tercera edad que reside o se atiende en el hospital, entre ellas podemos nombrar cuadros derivados por angustia de las muertes y desapariciones en el gobierno militar argentino y las vivencias que dicha época impuso a una gran parte de los argentinos, problemas de alcoholismo, complejas situaciones familiares, demencias y violencia entre otras. Habló sobre la estructura interna del hospital. Como se dividen los cargos, cuento tiempo pueden estar antes de renovarse las plazas, como se psicológisa o medicalizan las instituciones de acuerdo a sus directores y la importancia de la intervención interdisciplinaria, la cual consiste en una visión conjunta y de los profesion...

1º Día de Simposio y Panamá Jazz Fest

Autor Jose Ignacio Carranza Publicado el 14 de Enero de 2014 El día de hoy comenzamos con la charla de Kathleen Howland, la cual dio el vamos al simposio de Musicoterapia. Primero vimos videos sobre algunos trabajos y resultados de musicoterapeutas en el centro Nordoff Robbins durante los años 90. Estos vídeos son los clásicos que se pueden encontrar en Youtube sobre el trabajo del centro especializado en Musicoterapia de New York, sin embargo son ideales para introducir a los asistentes al mundo de la Musicoterapia. Posteriormente se refirió en extenso al movimiento nacido en Estados Unidos conocido como “Person-First Language”, el cual centra su atención en las habilidades musicales innatas que cada niño tiene al nacer sin distinguir si es o no discapacitado. Desde ahí construyen un proceso utilizando la música como medio expresivo que consiste en comprender la música, familiarizarce con sus herramientas y posteriormente comunicar. Desde el punto de vista perso...

V Congreso Latinoamericano

V Congreso Latinoamericano de MT, una experiencia chilena Musicoterapia Online 16 de septiembre de 2013 La Musicoterapeuta Silvia Andreu ha sido generosa con nosotros y nos ha compartido un texto sobre la experiencia del último Congreso Latinoamericano de Musicoterapia realizado en Sucre, Bolivia. Este texto que usted leerá a continuación nos da muchas luces a todos los musicoterapeutas que no pudimos concurrir. A través de la descripción de los alcances, acuerdos, matices y tendencias de la Musicoterapia en la región, Silvia nos ayuda a posisionarnos en este nuevo escenario latinoamericano por el que transcurre nuestro que hacer. Acompañados por la descripción del ambiente general que realiza la autora, la cual fue participante de dicho congreso formando parte de la comitiva de Chile, nos empapamos del ambiente festivo, alegre y de unión que prima en estos momentos entre los musicoterapeutas de Latinoamérica. Esperamos que disfruten el texto y pueda informarse cabal...

Cualidades Sonoras de la Infancia

La siguiente publicación fue escrita y aportada a Musicoterapia Online por Alejandra Giacobone, musicoterapeuta y docente, en el contexto del Congreso Latinoamericano de Primera Infancia durante los días 23 y 24 de septiembre de 2011. Organizado por SAPI (Sociedad Argentina de Primera Infancia) y WAIMH (WORLD ASSOCIATION OF INFANT MENTAL HEALTH) este congreso pasa a ser una pieza fundamental para la promoción, prevención y atención temprana. Diferentes profesionales (musicoterapeutas, psiquiatras, psicólogos, pediatras, docentes, orientadores, asistentes sociales, etc.) de distintos países (Argentina, Brasil, Chile, Francia, Israel y España) se dieron cita en esta importante reunión para tratar temas como: – PRIMERA INFANCIA COMO ÁREA CON MÚLTIPLES SABERES ESPECÍFICOS – DIÁLOGO POLÍTICAS PUBLICAS – COMUNITARIAS – EDUCACION TEMPRANA – DIAGNOSTICO EN PRIMERA INFANCIA – PSIQUISMO TEMPRANO – EL BEBÉ Y LA CULTURA – EL NACIMIENTO DE UN NIÑO “DIFERENTE” AL ESP...